Variable: Escuelas privadas versus escuelas públicas
Bases, razonamientos y evidencias:
-Las escuelas privadas son más caras que las publicas.
-Las escuelas privadas tienen un mejor control del alumnado que las públicas. (disciplina)
- Las escuelas privadas tienen un trato personalizado con sus alumnos.
-Las escuelas privadas ofrecen una mejor calidad en la educación.
-Las escuelas privadas cuentan con servicio medico.
- Algunas escuelas privadas que son un fraude.
-Las escuelas privadas tienen más aceptación por parte de la sociedad.
-Las escuelas públicas tienen mucha más demanda que las privadas.
- Los trámites para ingresar a una escuela pública son muy largos.
- Para entrar a una escuela publica se debe aprobar un examen.
- Las escuelas públicas son accesibles económicamente.
- Las escuelas públicas cuentan con maestros mas preparados.
- Las escuelas públicas son de confianza.
- Las escuelas públicas tienen un sistema educativo estricto.
Respaldo:
Destacó que en los últimos años se dio un crecimiento desmedido de la oferta privada patito, a tal grado que la propia Secretaría de Educación Pública tuvo que cerrar algunas de ellas, con lo cual los padres de familia buscaron inscribir a sus hijos en otros planteles privados.
A decir del funcionario, esta migración de escolares generó un alza en las tarifas de las escuelas particulares, por lo que muchos tuvieron que recurrir a las públicas.
Garantía:
Las escuelas particulares orientan su oferta educativa a sectores sociales con los cuales se identifican cultural y socialmente. Los padres de familia que acuden a estas instituciones pagan por un servicio que esperan supere a las
escuelas públicas y que le otorgue un valor agregado a la formación de sus hijos. Sin embargo, en este mercado educativo de ofertas y demandas diversas, el libre juego de fuerzas, aunado al relajamiento sobre la vigilancia de las escuelas particulares, procura las condiciones
necesarias para el fraude; cuando éste se da es doblemente reprobable, pues además de no cumplir con el servicio por el que los padres de familia pagan, se trafica de manera mercantil con la formación de seres humanos.
Las escuelas publicas con su carácter público, laico y gratuito es lo que ha permitido un consenso básico, en cuanto a un basamento cultural común, que permite mantener ciertos niveles de cohesión social; pero también la defensa de estos principios es la defensa de valores tan importantes como la tolerancia y el respeto a la diversidad, e implica la conservación de un lugar de acceso a la educación para amplios sectores de la población.
Calificador modal:
Ofrecer
Refutación:
Algunas escuelas privadas tienen menos prestigio que las públicas.
Pretensión:
Conocer las contrariedades que existen entre las escuelas públicas y privadas.
Bibliografía:
Archundia, M. (2008). Confirma Educación migración a escuelas públicas por crisis. [En línea]. Disponible http://www.eluniversal.com.mx/notas/550847.html
Sánchez, C. Escuelas Privadas vs. Escuelas Públicas. [En línea]. Disponible http://adridelys7.tripod.com/
Escuelas privadas versus escuelas públicas
Las escuelas públicas y privadas tienen un mismo fin, el cual es formar a los individuos por medio de los valores, desarrollo de actividades intelectuales, conocimiento, socialización, moral y demás. Pero estas instituciones cuentan con una serie de elementos que los diferencia y por consiguiente los pone en conflicto.
Las escuelas de carácter privado aparecen como esfuerzo de mejorar la educación, ya que se supone las escuelas publicas no cumplían los requerimientos necesarios que la sociedad solicitaban.
Las escuelas privadas tratan de desplazar a las escuelas públicas, mediante el empleo de estrategias que atraen a la sociedad, como el fomento a la cultura, religión, lo que genera una gran aceptación por las personas, ya que brindan un ambiente adecuado según la petición del interesado.
También se considera que las escuelas privadas tienen una mayor calidad en cuanto a educación, por que las personas que ingresan a estas escuelas, tienen que pagar cierta tarifa, ya sea semanal o mensual que, según la escuela es únicamente para el mantenimiento del plantel, así como para el pago de profesores preparados para impartir clases y para la adquisición del material necesario para que los alumnos tengan un buen desarrollo académico, sin embargo algunas de estas escuelas por ciertas razones tienden a ser “ patito”.
Determinadas escuelas privadas son fraudulentas por que no son reconocidas ante la Secretaria de Educación Publica y se les denomina como escuelas “patos” o “patito”. Estas escuelas afectan de diversas maneras tanto a las personas que pagan y por otro lado al educando, impidiéndole la oportunidad de continuar con su desarrollo de formación.
Así como las escuelas privadas cuentan con sus pros y contras, las escuelas públicas también.
Las escuelas públicas aunque no son caras, al contrario son muy accesibles, tienen en la actualidad muchos contras .Los trámites para entrar a una escuela pública son muy largos y se debe contar con ciertos requerimientos: una ficha para poder aplicar examen de ingreso, la aprobación de ese examen, documentación a tiempo, etc.
Los maestros de las escuelas públicas por lo general están más preparados que los de las escuelas privadas, y también son mejor pagados, sin embargo en el presente muchos de estos maestros hacen huelgas generando suspensión de las clases en dichas escuelas.
A las escuelas públicas se les agrega que tienen un sistema educativo muy estricto, lo que frecuentemente produce presión a los estudiantes. Pero cabe mencionar que las escuelas públicas tienen mayor prestigio que las escuelas privadas y en la mayoría los empleos les dan prioridad a los egresados de escuelas públicas.
Claramente existe un conflicto entre las dos tipos de escuela que estamos mencionando, ya que las dos por separado juegan el mismo papel, y una de ellas solamente es las que puede mostrar su superioridad mediante sus meritos y el desempeño de sus alumnos. Sin embargo esta en cada persona el elegir la que más le convenga. Generalmente la gente elige como primera opción a las escuelas publicas por el hecho de ser más económica y brindar cierto nivel académico.
En conclusión los dos tipos de escuelas anteriormente descritos tienen sus beneficios propios, y depende de cada persona seleccionar la que cubra su necesidad.
Bibliografía:
Sánchez, C. Escuelas Privadas vs. Escuelas Públicas. [En línea]. Disponible http://adridelys7.tripod.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario