domingo, 31 de agosto de 2008

Ejercicios (Invitación a la lógica)

Dijimos que siempre que tengamos una conjunción (A y B) se podrá concluir B.
1. ¿Se podrá también concluir A?
En cambio, si solamente sabemos que (A o B), no se puede concluir ni A ni B.
2. Da un ejemplo de una frase de la forma (A o B) que sea verdadera, aunque A sea falsa.
El carro es grande o deportivo por lo tanto es deportivo.
3. Da un ejemplo de una frase de la forma (A o B) que sea verdadera, aunque B sea falsa.
El césped es verde o largo por lo tanto es verde.


Encuentra un problema de tu vida cotidiana sobre el que hayas pensado mucho y dinos a quiénes les corresponde solucionarlo, cuánto tiempo crees que se requiera para solucionar el problema y si crees que se debe llegar a un acuerdo hablado, escrito, o de otra forma.

1) ¿Cuál es el objeto pensado?
La molestia de mi mamá a causa de que mi novio pase tanto tiempo en casa.
2) ¿Quienes deberían ser los sujetos pensantes?
Mi novio y yo.
3) ¿Cual es el tiempo necesario para el pensamiento como proceso?
1 hora
4) ¿Cómo es conveniente plasmar el pensamiento como resultado?
Hablado.


Da tres ejemplos de verdades que no puedan ser descubiertas por pura lógica.

1. Religión
2. Magia
3. Eventos Paranormales


Evalúe qué tan bueno es su tema para llevar a argumentar. En cada rubro anote 3 puntos si esa característica se cumple completamente, 2 puntos si lo cumple medianamente, y 1 punto si no lo cumple para nada.


CARACTERÍSTICAS PUNTOS
Específico 3
Claro (para su auditorio) 3
Interesante (para usted) 3
Importante (en sí y para usted) 2
Fructífero (teórica o practicante) 3
Conocido (por usted) 2
De actualidad (para su auditorio) 3
Adecuado (para este curso) 2
Total 21



Escriba otro tema todavía mejor para llevar a argumentar: Ética ante la eutanasia.
1. Haga más especifico el tema que ha escogido añadiendo notas al concepto, es decir, incrementando la intensión.

¿Qué es la Eutanasia?
El término "eutanasia" abarca conceptos muy dispares y de encontrada significación ética. Como sugiere su etimología (del griego "eu-thanatos"), significa "buena muerte", en el sentido de muerte apacible, sin dolores ni tormentos, y con esta acepción la introdujo en el vocabulario científico Francisco Bacon (1623).
Actualmente el significado real es el de muerte indolora, provocada directamente por procedimientos médicos, de personas que son consideradas como condenadas a una vida irreversiblemente dolorosa o inválida, con la intención de "liberar" a esas personas del sufrimiento o a la sociedad de una supuesta carga inútil.
(Este trabajo fue presentado por los doctores Gutiérrez J. y Martínez Baza en el XVII Congreso Internacional de la Academia de Medicina Legal en España en 1988.)

2. Haga más general el concepto, es decir, incremente su extensión quitándole notas, disminuyendo su intensión.
Actualmente el significado real es el de muerte indolora, provocada directamente por procedimientos médicos, de personas que son consideradas como condenadas a una vida irreversiblemente dolorosa o inválida, con la intención de "liberar" a esas personas del sufrimiento o a la sociedad de una supuesta carga inútil.


3. Si hay una cosa a la que se le aplica un concepto pero no otro, ¿pueden esos dos conceptos tener la misma extensión? ¿Por qué?
Cuando se agrega más intensión la extensión puede aumentar o disminuir.

4. Si hay una cosa a la que se le aplica un concepto pero no otro, ¿esos dos conceptos pueden tener la misma intensión? ¿Por qué?
Si, por que la intensión de los dos conceptos es la misma y por lo tanto aumenta.
EJERCICIO
Sobre el tema que haya escogido, responda las siguientes preguntas:

1. ¿En qué género de cosas se incluye? La eutanasia

2. ¿Qué diferencia lo distingue de otros miembros de ese género? La muerte indolora

3. ¿Entonces, qué especie de cosa es? La muerte através de através de procedimientos médicos.

4. ¿Qué es propio de ello? La intención de liberar a las personas de su sufrimiento.

5. ¿Y qué rasgos tiene por accidente? Enfermedades terminales dolorosas.


EJERCICIO
Identifica en qué categoría cae tu tema.
Substancia: La eutanasia
Situación: los médicos acaban con la vida de sus pacientes.
Estado: Los enfermos son de fase terminal.
Acción: La ejecución del procedimiento para acabar con la vida del paciente.

EJERCICIO
Las definiciones de definiendum y de definiens, ¿fueron nominales o reales? ¿Por qué?
Nominales, por la especificación y explicación que le da a cada una.

EJERCICIO
1. Proponga una división de los estudiantes de su clase.
Filósofos, literatos e historiadores.
2. Proponga una división para los colores.
Primarios y secundarios.
3. Proponga una división de los amigos.
Hombres y mujeres.
4. Explique qué tienen de malo las siguientes divisiones:
a. Dividir a los seres humanos entre derechistas e izquierdistas.
b. Dividir a los seres humanos entre europeos y anglosajones.
Las divisiones no cuentan con los procesos exhaustivos y excluyen a demasiados seres humanos.


EJERCICIO
¿Qué problemas ves con la clasificación que menciona Borges?
Su clasificación es muy minuciosa haciéndola demasiado compleja cuando pudo haberla hecho mas practica y abarcaría los mismo animales.





EJERCICIOS
Afirme algo sobre el nuevo tema. (Puede cambiar su tema en este momento si quiere.) No cualquier juicio es conveniente para desarrollar una argumentación. Trate de que lo que diga sea una hipótesis de trabajo útil para argumentar. Evalúe qué tan útil es su hipótesis para argumentar. En cada rubro anote 3 puntos si esa característica se cumple completamente, 2 puntos si lo cumple medianamente, y 1 punto si no lo cumple para nada.

CARACTERÍSTICAS PUNTOS
Aseveración (con verbo) 2
Clara (para su auditorio) 3
Verdadera (para usted) 3
Pertinente (al tema) 3
Controvertible o interesante (para su auditorio) 3
Original (para su auditorio) 3
Defendible (por usted) 3
Fructífera (teórica o prácticamente) 2
TOTAL 22

Escriba otra hipótesis todavía mejor para argumentar: La eutanasia legalmente


EJERCICIO
Escriba "informativo”, “emotivo”, “metafórico”, “retórico” o “directivo” a la derecha del poema de Efraín Huerta que use el lenguaje especialmente con ese propósito.

Absoluto amor
Es la primera vez que un absoluto amor de oro
hace rumbo en mis venas.
Así lo creo te amo
y un orgullo de plata me corre por el cuerpo.
Emotivo

Tango
Hoy
Amanecí
Dichosamente
Herido
De
Muerte
Natural.
Metafórico

Ay poeta
Primero
Que nada
Me complace
Enormísimamente
Ser
Un buen
Poeta
De segunda
Del
Tercer
Mundo.
Retórico

Che
En
La
Calle
Deben
Pasar
Cosas
Extraordinarias
Por
Ejemplo
La
Revolución.
Informativo


EJERCICIO
Di si la afirmación está ofrecida categórica, disyuntiva o hipotéticamente.
Disyuntiva

EJERCICIO
¿Cuáles son refutaciones aceptables?
Todas las que podemos comprobar que lo que dicen es falso.

¿Qué afirmaciones contradirían a los siguientes ejemplos de proposiciones categóricas
disyuntivas e hipotéticas?

Categóricas: Todas las flore son rojas
Disyuntivas: Si me haces caso te bañas o te castigo.
Hipotéticas: Todo lo que sube tiene que bajar.


EJERCICIO
Alicia en el país de las maravillas se encuentra con Humpty Dumpty, quien le dice (traduzco):
--¡Ahí tienes gloria para ti!
--No sé qué quieras decir con «gloria» --dijo Alicia.
Humpty Dumpty sonrió despectivamente.
--Claro que no..., hasta que te lo diga. Quise decir que «ahí tienes un argumento contundente para ti».
--Pero «gloria» no significa «un argumento contundente» --objetó Alicia.
Cuando uso una significa lo que yo elijo que signifique..., ni más ni menos palabra --dijo Humpty Dumpty, con un tono de voz más bien desdeñoso—

--La cuestión es --dijo Alicia-- si puedes hacer que las palabras signifiquen tantas cosas distintas.

--La cuestión es --dijo Humpty Dumpty-- quién manda..., eso es todo.
¿Quién crees tú que tiene razón, Alicia o Humpty Dumpty?
Ninguno de los dos porque están discutiendo

¿Es analítico o sintético decir “Quise decir que «ahí tienes un argumento contundente para ti»”?

Analítico





CAPÍTULO 4
¿En qué te basas? (El Razonamiento)
Defienda la hipótesis que haya escogido (o una nueva si prefiere):

La obesidad en los niños

La obesidad en los niños es un descuido de los padres por ignorancia. El pensar que el niño gordo tiene mejor salud que un delgado es una equivocación que solo afecta al infante ocasionándole problemas de salud serios que pueden perjudicar su desarrollo.

Los padres de la actualidad deben de seguir un programa correcto de nutrición para sus hijos y que estos así puedan tener una buena calidad de vida.


EJERCICIOS
1. Haga un temario con diez temas que le interesen a usted. Note que lo que se pide es una lista de diez ``frases sustantívales'', diez objetos de su interés.
2. Ahora escoja tres de esos temas y diga algo controvertible sobre cada uno de ellos.


1. La ética ante la eutanasia
2. El calentamiento global
3. La obesidad en los niños.
4. La música experimental
5. el dios verdadero
6. Ovnis en el mundo
7. Eventos paranormales (fantasmas)
8. Cine de arte (e Independiente)
9. Los mayas y los egipcios
10. La moda actual

La Ética ante la eutanasia: Actualmente la eutanasia ha provocado un duelo ante la ética médica y las leyes. Algunos enfermos en fase terminal dolorosa piden que se les aplique la eutanasia: procedimiento medico donde através de técnicas acaba con la vida de un paciente, para así terminar con el sufrimiento del enfermo provocando así un tema controversial donde se cuestiona la acción de los médicos.


El dios verdadero: Existen distintas áreas que afirman tener dioses, lo podemos ver en las religiones (las cuales son demasiadas), sectas, diversas doctrinas todas con un dios pero realmente ¿Cuál es el dios verdadero?


La moda actual: La moda es un movimiento constante de regeneración del uso de de lo que esta en actividad y que tiene gran interés y aceptación por la mayoría.












EJERCICIOS
3. A falta de mayor información, ¿se proponen los siguientes argumentos como deductivos?
a. Dada la evidencia disponible, es razonable suponer que todo proceso mental tiene un origen neurológico.
b. Todo proceso mental tiene un origen neurológico porque no hay otra manera de
transformar sensaciones en percepciones.
4. ¿Recuerda sus tres afirmaciones controvertibles? Dé razones para sostener cada una de ellas.
Es decir, proponga tres argumentos.

La Ética ante la eutanasia: Los médicos son tomados como homicidas por acabar con el dolor de un paciente terminal.

El dios verdadero: Hay demasiadas religiones y las personas no saben en cual creer.

La moda actual: La moda es lo aceptado por la mayoría de la gente en todos los países, por lo tanto las personas deben seguir las modas.


Marque con una X cuando haya un argumento.
( ) Comimos ya que nos hubieron servido.
(X) Comimos ya que no tenemos hambre. (Es decir, podemos inferir que comimos.)
( ) Pienso, luego existo.
(X) Pienso; luego existo. (Es decir, existo después de pensar.)
(X) Creo que moriré porque todos los hombres mueren.
( ) Creo que moriré porque creo todo lo que me dicen. (Es decir, a causa de que creo todo lo que me dicen.)
( ) Me mintió. Entonces no era usual. (Es decir, en aquel entonces no ocurría a menudo.)
(X) Me mintió. Entonces no era de confianza.

Mencione cinco maneras distintas en que le hayan convencido a usted de algo en el pasado.
1. Mentiras
2. Pruebas
3. Palabras
4. Descuido.
5. Ignorancia

Escriba en qué daña a otros el tratar de convencerlos mediante amenazas, chantajes emocionales, dogmatismo, o tratando de confundirlos.
Puede causar impresiones que obstaculicen desarrollar su vida cotidiana, o crear traumas y afectarles mentalmente.

Ahora escriba en qué le podría dañar a usted mismo apelar a prejuicios o debilidades para convencer a otros.
Pude ocasionar un desgaste, pero ninguno serio ya que si existe un interés de parte mía en defender ideas aceptables.


Identifique cuáles de los siguientes pasajes son hermosos, cuáles verdaderos y cuáles argumentativos.
Escriba “SÍ” o “NO” en cada columna.


Blanca Luz Pulido (1956-)
¿Hermoso? ¿Verdadero? ¿Argumentativo?
¿Amor a través de Internet? Improbable, y en
todo caso, algo que sucede sólo a otros. En
medio de ese universo en expansión, entre la
multitud de datos, cifras, información, música,
poesía, etcétera, que circulan el ciberespacio,
existe una buena cantidad de sitios que
exploran (y explotan, a veces) una de las SI SI SI
inquietudes humanas más antiguas y difíciles:
hallar pareja. Estos negocios virtuales, en
algunos casos, son una prueba de que el
espíritu inventivo y la originalidad para
abordar asuntos difíciles aún pueden seguir
dando frutos. (“Así encontré a Mario en
Internet” de Blanca Luz Pulido.)

Canta el agua y su voz es una plegaria
que repite clara y cercana una pregunta, SI NO SI
una pregunta que dejamos olvidada
esperando la llegada de la lluvia.
(“Canta el agua” de Blanca Luz Pulido.)


Cuando la sobrevivencia cotidiana se hace
difícil, las personas se endurecen, su amplitud
de miras se detiene, sus miedos renacen, su
capacidad de disfrute disminuye, su ánimo de
viajar y de renovar sus conocimientos casi NO SI SI
desaparece. Su interés por los demás, personas
y países, decrece ante la tediosa lucha de
todos los días por el "irla pasando" de una
vida escasa y gris. (“Em defesa da poesia” de
Blanca Luz Pulido.)


- Explique con sus propias palabras por qué todo argumento, válido o inválido, tiene una forma lógica inválida.
La lógica aunque pude ser universal, también puede ser muy específica y muy personal y es valida en los dos casos por la capacidad de razonamiento puede variar en las personas.

Porque no puede garantizar que la forma sea válida o inválida.
Necesita pasar por un razonamiento y juicio para poder dar una demostración y asi ser valida.

EJERCICIOS
Da ejemplos de diferentes razonamientos formalmente válidos y abstrae la forma que explica su validez.

Matemáticas y Leyes científicas



EJERCICIOS
5. Encuentre un ejemplo de argumento y señale las premisas y las conclusiones.

Por Carlos Marín IMÁGENES
Cuando hoy en día se va a ver una película como 'Soy Leyenda' uno no sabe muy bien que esperar de ella. Debida a su temática, ¿es una película de terror? ¿De ciencia ficción?; pero observamos que se le da una publicidad inmensa y se nota que hay dinero detrás, ¿es por lo tanto otro Blockbuster navideño más? Sin duda, la nueva película protagonizada por el aclamado -por el público- Will Smith es un poco de todo y un mucho de nada.

El principio es, cuanto menos, inquietante. Esa Nueva York vacía, destrozada, invadida por la naturaleza -hierba debajo de las calles, animales salvajes caminando- nos encoge el corazón, no tanto como Boyle y su Londres desolado, pero la inmensidad de la situación que rodea al protagonista es, cuanto menos, escalofriante. Seguimos a Neville en su día a día, en su desesperación, en sus atormentados recuerdos... El único flashbacks que existe en la película está dosificado y muchas cosas referentes al virus se van dando en pequeños detalles (esos recortes de periódico en las neveras o armarios), cosa que se agradece, dada la última tendencia a tener que explicar absolutamente todo en un guión.

Van pasando los minutos y se nos va mostrando algo más que interesante: una película de terror disfrazada de Blockbuster. El momento en el que conocemos por primera vez a los mutantes está rodado con tensión, alargando lo justo el metraje, iluminando lo apropiado. Toda la primera hora es, por lo tanto, de notable alto. Sería de excelente si no fuera porque Smith no es el más apropiado para representar un personaje como Neville, tan atormentado y al borde de la locura. Las conversaciones con el perro o los maniquíes parecen comedia cuando salen por la boca del protagonista, cuando seguramente se hayan escrito para mostrar el tremendo pavor a la soledad del personaje.

El problema llega cuando se produce el giro de guión que lleva al tercer acto. Después de una escena emotiva e impactante como la de la trampa, todo lo que se había construido poco a poco para crear esa película de terror se va al garete. Bochornosas son las escenas de 'Shrek' o la horrible moralina religiosa con la que de golpe nos atacan (ni Francis Lawrence es Shyamalan ni esto es 'Señales'). Por no hablar de cómo desprecian a los personajes mutantes, que simplemente pasan a ser los villanos de la función, cuando en el primer contacto con ellos se veía una actitud humana que apuntaba buenas maneras.

Nadie es adivino y no se puede saber cuanto recaudará ésta nueva versión del libro de Matheson. La cosa es cuanta gente crea que es un revienta-taquillas, cuantos una película de terror y cuantos una tomadura de pelo. Cine palomitero, que lo llaman...

Lo mejor: Los dos primeros actos, que son excelentes. Las primeras apariciones de los mutantes.

Lo peor: Una conclusión moralina, estúpida y que parece haber sido grabada con prisas; la reacción de Neville ante la nueva situación es irrisoria. Que Smith no sea el apropiado para protagonizarla.

(http://www.aullidos.com/pelicula.asp?id_pelicula=341)



6. En los ejemplos siguientes, diga si se trata de un argumento y, en caso afirmativo, cual es la(s)
premisa(s) y cual(es) la(s) conclusion(es).
a. Continuaremos estudiando ya que nos despertemos.
No es un argumento sino una orden

b. El alma es inmortal, dado que es incorpórea.
Esto tiene relación pero no lo creo un argumento.

c. El alma es incorpórea, dado que es inmortal.
Argumento: La premisa es el alma es incorpórea y pasa a afirmar lo con la inmortalidad de este.







EJERCICIO
Explique con sus propias palabras por qué todo argumento, válido o inválido, tiene una forma lógica inválida.

Los argumentos validos o inválidos deben tener una forma lógicamente inválida para poder permitir ser validos o inválidos, es decir, para ser valido debe de tener una razón de falsedad para aprobar la validez y los inválidos de igual manera.


EJERCICIOS
Una vez escrita la hipótesis haga la siguiente actividad:
Dé 5 oraciones que apoyen su hipótesis y numérelas: 1, 2, 3, 4 y 5.
Una vez escritas, diga si esas oraciones apoyan solas o en combinaciones, es decir ¿es uno suficiente o se necesita 1 y 2? o ¿es suficiente 1, 2, y 3? ¿Es 4 suficiente?
¿4 y 5? Etcétera.
Diga cuáles combinaciones mínimas de las razones que se ofrecieron serían suficientes para sostener la conclusión.

1. La ignorancia de los padres de la actualidad afectan la vida de sus hijos.
2. Los padres de la actualidad deben concientizarse de la adecuada nutrición de sus hijos.
3. Un Programa correcto de nutrición evitaría la obesidad infantil.
4. Los obesos carecen la oportunidad de tener una vida agradable.
5. Los niños delgados disfrutan plenamente su niñez.

1,2y 3 Están relacionadas por que hay una especificación hacia los padres de lo niños obesos, los cuales por su ignorancia inconcientemente afectan el desarrollo del infante con un equivocado sistema de nutrición.

4 y 5 Los niños obesos no tienen una vida activa y feliz como los niños delgados, donde puedan tener interacción con los demás, comunicación, etc.


EJERCICIO
Dé cinco ejemplos en que se sigue la inferencia por subalternación.

1. Todo tipo de amor es cruel, algunos tipos de amor son crueles

2. Ningún novio es fiel, algunos novios no son fieles

3. Todas las estrellas brillan, algunas estrellas brillan

4. Las mermeladas son de fresa, algunas mermeladas son de fresa

5. Los chiles chipotles son jalapeños adobados, algunos jalapeños adobados son jalapeños







EJERCICIO
1. Escriba tres predicados monádicos importantes para ser una buena amiga o amigo. Por ejemplo, “... es sincera”.

Diana es confiable

Lluvia es incondicional

Selene es leal


2. Escriba tres predicados diádicos importantes para ser una buena amiga o amigo. Por ejemplo, “... es sincera con...”.

Diana es confiable con sus amigos.

Lluvia es incondicional con la gente que quiere.

Selene es leal con toda su familia.


3. Escriba tres predicados triádicos importantes para ser una buena amiga o amigo. Por ejemplo,
“... es sincera con... sobre...”.

Diana es confiable con sus amigos sobre todas las personas.

Lluvia es incondicional con la gente que quiere, especialmente con sus mejores amigos.

Selene es leal con toda su familia, especialmente con sus primos.


EJERCICIO
Identifique si la cuantificación es universal o particular:
¿Universal o particular?

Un sabio domina su enojo (es decir, “Todos los sabios dominan su enojo”). Universal
Un sabio educó a Platón (es decir, “Al menos un sabio educó a Platón”). Particular
Siempre hay que conservar la calma. Universal
A veces hay que conservar la calma. Particular
Algunas mentiras son necesarias. Particular
Toda mentira es inmoral. Universal
Un buen maestro escucha a sus alumnos. Universal
Un maestro está en la cárcel. Particular

lunes, 18 de agosto de 2008

Acertijos


3. La tripulación de cierto tren consiste del
guardafrenos, el fogonero y el ingeniero.
Sus nombres están listados alfabéticamente y son:
Jones, Robinson y Smith. Se conocen los siguientes hechos:

a) El señor Robinson vive en Detroit.
b) El guardafrenos vive a medio camino entre Detroit y Chicago.
c) El señor Jones gana exactamente veinte mil dólares al año.
d) Smith golpeó una vez al fogonero en el billar.
e) El vecino del gardafrenos, uno de los tres pasajeros mencionados, gana excatamente tres veces más que el guardafrenos.
f) El pasajero que vive en Chicago tiene el mismo nombre que el guardafrenos.

¿Cuál es el nombre del ingeniero?
Yo pienso que es Smith


4. Los empleados de una pequeña compañía de seguros son el señor Black,
el señor White, la señora Coffee, la señorita Ambrose, el señor Kelly y
la señorita Earnshaw. La posición que ocupan son gerente, asistente de la gerencia,
cajero, estenógrafo, recepcionista y mecanógrafo, aunque no necesariamente en ese orden. El asistente del gerente es el nieto del gerente, el cajero es el yerno del estenógrafo,
el señor Black es soltero, el señor White tiene veintidós años de edad, la señorita Ambrose es la cuñada de la recepcionista y el señor Kelly es el vecino del gerente.

¿Quién ocupa cada puesto?
La señora Coffee es la Gerente, El señor Black es el asistente, El señor white es el cajero, Ambrose es la recepcionista, Earnshaw la mecanógrafa y Kelly es el estenógrafo. La Señora Coffee por el hecho de ser señora le da un puesto alevado en la jerarquía, mientras que Ambrose al ser señorita es la recepcionista, indicando su sexo femenino. Kelly, al ser vecino se la da el puesto de estenógrafo pues Black es el nieto de Coffee y no puede ser White debido a que éste es muy jóven y Black es soltero, no es yerno de nadie.


15. Se le presenta al lector un conjunto de doce bolas de metal, aparentemente
idénticas en todos sentidos: tamaño, color, etc. De hecho, once de ellas son idénticas,
pero una es "extraña", diferente del resto en peso solamente, es o más pesada o más ligera
que las otras. Se le proporciona a uno una balanza y la bola "extraña" en el otro, éste se caerá
si la bola es más pesada que las demás, o subirá si es más ligera; los dos lados se balancearán si la bola distinta está
entre las ya pesadas y se coloca el mismo número de bolas en los dos lados. Se permite hacer solamente tres mediciones;
cualquier eliminación o adición de una bola se toma como otra medición.
El desafío es el siguiente: diseñar un conjunto de tres mediciones que permitan identificar la bola diferente en cualquier
lugar que se encuentre entre las doce bolas, y que permita determinar si la bola distinta es más ligera o más pesada que le resto.

domingo, 17 de agosto de 2008

Anuncio Lógico

COMERCIAL DE TV: http://www.youtube.com/watch?v=PDnUmE3oucg
Este comercial es lógico ya que es fácil de entender y es muy claro en cuanto al mensaje que trata de dar que es el de concientizarse con el uso del condon y asi evitar embarazos no deseados.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Desarrollo de habilidades del pensamiento

1. ¿Qué crees que sea el pensamiento?
Capacidad innata del ser humano que permite analizar, desarrollar ideas, recordar sucesos, etc.
2. ¿Qué es para ti la inteligencia?
Capacidad de aplicar el pensamiento adecuadamente según la situación.
3. ¿Crees que una persona con anteojos es más inteligente que otra?
No, creo que no tiene nada que ver, aunque se puede dar en algunos casos pero no por el uso específico de anteojos.
4. Las personas de frente amplia ¿son más inteligentes?
No creo, considero que son mitos que las personas han creado.
5. ¿Qué crees que haya sido primero el pensamiento o el lenguaje?
El pensamiento, supongo que para crear un lenguaje anteriormente tuvo que ser pensado.
6. ¿Se hereda la inteligencia?
No, la inteligencia es una capacidad del hombre que se puede desarrollar o por el contrario estancarse y lo veo como una opción individual.
7. Las capacidades visuales cuando están mermadas ¿afectan la inteligencia?
No, ya que al carecer de un sentido tan importante como es el de la vista pasan a desarrollarse los restantes.
8. ¿Es lo mismo creatividad que inteligencia?
No, creo que están aunadas porque para crear algo tiene que pasar por un proceso en el cual la inteligencia es base.